PREGUNTAS FRECUENTES

1. ¿Qué es el Circuito Nacional de Running Plátano de Canarias (CNR PdC)?

El CNR PdC es el primer circuito de running con carácter solidario en España cuyas pruebas clasificatorias son las Medias Maratones más importantes del país.

Además, los participantes recibirán recompensas por cada carrera que corran para completar una recompensa final, la medalla finisher.

También recibirán puntos en un ranking por cada temporada donde se otorgarán premios a los vencedores absolutos y de cada categoría.

2. ¿Cuál es el carácter solidario del CNR PdC?

Plátano de Canarias donará un kilo de plátanos a FESBAL (Federación Española de Bancos de Alimentos) por cada kilómetro recorrido por cada uno de los participantes en las 5 carreras del Circuito. 

En 2020, gracias a los kilómetros recorridos por todos los participantes del circuito, Plátano de Canarias donó a FESBAL 450.000 kilos de plátanos.

3. ¿Qué carreras pertenecen al CNR PdC?

  1. EDP Media Maratón de Sevilla
  2. Edreams Mitja Marató de Barcelona
  3. Zurich Rock n Roll Running Series Madrid (Media Maratón)
  4. Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich
  5. Behobia San Sebastián

4. ¿Debo hacer una inscripción independiente al CNR PdC para poder aparecer en el ranking de puntos de cada temporada y conseguir la medalla finisher?

No, no hay que realizar ninguna inscripción independiente, pero, durante el proceso de inscripción a las carreras pertenecientes al CNR PdC, debes (sólo en las carreras que te lo pidan durante el proceso de inscripción) indicar que quieres formar parte del circuito.

En las carreras de Sevilla y Madrid, todos los participantes por el mero hecho de participar en la carrera pertenecerán automáticamente al CNR PdC.

En Barcelona, Valencia y San Sebastián, deberán indicarlo durante su inscripción.

Los datos de los participantes se obtendrán directamente de las inscripciones de las carreras. Por este motivo es muy importante que en todas las inscripciones se incluya el mismo documento identificativo (DNI, Pasaporte, NIE) y siempre con el mismo formato.

5. Me he inscrito en alguna de las cinco carreras, pero no he indicado que quiero pertenecer al CNR PdC. ¿Puedo cambiar de opinión?

Puedes cambiar de opinión y ponerte en contacto con la organización de la carrera para que incluyan tus datos como participante del CNR PdC. Debes hacerlo, en todo caso, antes de la celebración de la carrera. Una vez publicados los resultados de la carrera en el ranking del CNR PdC, no se admitirán cambios.

6. ¿Cómo funciona el Ranking de puntos?

Cada uno de los participantes en una de las carreras puntuables para el CNR PdC obtendrá un número de puntos base según la siguiente fórmula:

Siempre que estén disponibles, los tiempos que se utilizarán para la asignación de los puntos base serán los tiempos netos publicados en los resultados oficiales de cada una de las carreras. Para la asignación de puntos base de los hombres se utilizará el tiempo del primer hombre clasificado (no élite) y para el caso de las mujeres el de la primera mujer clasificada (no élite).

Los corredores no presentados, que abandonen o sean descalificados en una carrera, no recibirán ningún punto en esa carrera para el CNR PdC.

IMPORTANTE:

  • Las monedas y la medalla finisher son totalmente independientes al ranking de puntos de cada año.
  • Cada año se publicará un Ranking que irá desde la primera hasta la última carrera de ese año.

EJEMPLO: Para el ranking 2023 únicamente contarán las carreras del año 2023.

7. ¿Qué son y cómo consigo las monedas de “recompensa” de cada carrera?

Como recompensa por acabar una de las carreras del CNR PdC, te entregaremos en la meta de la carrera (junto con la medalla de la carrera) una moneda distintiva de la ciudad. Cuando tengas las 5 monedas de las 5 ciudades, podrás incrustarlas en la medalla finisher.

8. ¿Qué es y cómo consigo la medalla finisher?

La medalla finisher es el “bastidor” donde podrás incrustar las 5 monedas de las 5 ciudades pertenecientes al CNR PdC. Para conseguirla debes correr las 5 carreras antes de que acabe el año 2023.

Para solicitar tu medalla finisher, debes haber corrido 4 ciudades y estar inscrito/a en la quinta ciudad para completar el circuito.

Si cumples este requisito, podrás solicitar tu medalla finisher en el formulario de “Solicitud de Medalla Finisher” y te entregaremos tu medalla en la zona Plátano de Canarias situada en la meta de la carrera donde vayas a completar el circuito.

9. ¿Cuánto tiempo tengo para completar las 5 carreras y conseguir la medalla finisher?

Por el momento, tienes para completar el reto hasta que acabe el año 2023.

10. Corrí las carreras de Sevilla y/o Barcelona en 2020. ¿Me cuentan para la medalla finisher?

Sí, las carreras 2020 cuentan para el reto.

Sin embargo, las carreras 2021 no cuentan para el reto ya que el circuito estaba en Stand by debido a la situación sanitaria derivada de la Covid 19 y no se entregaron monedas a los participantes de las carreras del año 2021.

11. ¿Tienes más dudas?

Escríbenos a info@circuitonacionalrunning.es y te ayudaremos.